Aparicio Saravia. El ocaso del caudillo
En este presente del 2004, ante un nuevo aniversario de la desaparición de Aparicio Saravia, mucha tinta corre en homenaje al último caudillo que tuvo el país en su siglo XIX. Su figura se confunde entre la realidad y el mito. La historia pueden escribirla tanto los vencidos como los vencedores, pero ninguno puede evadir los acontecimientos históricos, y principalmente, la documentación que nos han legado. Hoy se pretende vestir al Caudillo con un "ropaje" que no le pertenece. Se nos lo presenta como el defensor de la democracia. Nada de ello se desprende de las proclamas que animaron las respectivas revoluciones emprendidas. Su lucha fue por el poder, por una autonomía del Poder Ejecutivo, crear un Estado dentro del Estado. Cuando tuvo en sus manos la paz, a fines de agosto de 1904, pretendió prolongar el conflicto, posicionarse en el departamento de Rivera y de esa forma exigirle al gobierno. En la mañana del 1° de setiembre, a su gente le dijo: "Tenemos una paz muy buena: con ella partimos la naranja en dos. Si peleamos y ganamos la guerra, nuestra posición será idéntica, porque no somos absolutistas, creo que debemos conseguir aún mejores condiciones de paz, más adelante. Incluso tenemos la pasada por el Brasil sin combatir." La decisión tomada, hizo encausar al Uruguay del siglo XX que conocemos.
Ficha técnica | |
---|---|
ISBN: | 9789974403550 |
Número de páginas: | 343 |
Peso(grs.): | |
Editorial: | Arca |
Edición: | |
Alto(cm): | |
Ancho(cm): | |
Encuadernacion: | Rústica |